La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este 3 de abril de 2025 un ambicioso paquete de 18 programas y acciones clave para acelerar el Plan México, una estrategia nacional para impulsar el crecimiento económico, fortalecer el empleo, reducir la desigualdad y garantizar la soberanía productiva del país. El anuncio se da un día después de que Donald Trump impusiera aranceles recíprocos a decenas de países, dejando a México fuera de esas medidas gracias al T-MEC y a lo que Sheinbaum calificó como “una buena relación bilateral basada en el respeto”.
El gobierno federal acelera su estrategia económica tras exclusión de México de aranceles estadounidenses
Durante una conferencia en el Museo Nacional de Antropología, Sheinbaum, acompañada por su gabinete económico y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló los siguientes ejes del Plan México 2025:
Autosuficiencia y soberanía nacional
- Ampliar la autosuficiencia alimentaria.
- Ampliar la autosuficiencia energética.
- Aumentar la producción petroquímica y de fertilizantes con proyectos mixtos.
- Renovar el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica.
Impulso a la industria nacional
- Fortalecer la fabricación nacional en sectores clave: textil, calzado, muebles, acero, aluminio, semiconductores, baterías, páneles solares e industrias creativas.
- Impulsar la industria de vehículos nacionales con innovación, eficiencia energética e investigación.
- Aumentar la producción farmacéutica y de equipos médicos mediante compras públicas y simplificación.
- Promover productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales con acuerdos comerciales.
Infraestructura e inversión
- Acelerar proyectos de obra pública en 2025.
- Acelerar construcción de vivienda y créditos.
- Lanzamiento de 15 polos de bienestar en todo el país, incluyendo un Parque de Economía Circular en Hidalgo.
- Ventanilla digital nacional de inversiones, con 290 millones de dólares ya gestionados, disponible a partir del 21 de abril.
Empleo y apoyo a las empresas
- Crear 100 mil empleos mediante ferias de trabajo y bolsas laborales, a partir del 23 de abril.
- Programa de financiamiento para mipymes a través de la banca de desarrollo y comercial, disponible el 7 de mayo.
- Aumento sostenido al salario mínimo, hasta cubrir el valor de 2.5 canastas básicas.
Innovación y bienestar
- Más inversión en ciencia y tecnología, con reforma a la ley del IMPI para agilizar patentes (14 de abril).
- Nueva Ley de Adquisiciones para elevar el contenido nacional en compras públicas.
- Garantizar y ampliar los programas sociales, ya establecidos como derechos constitucionales.
Visión de futuro
Sheinbaum aseguró que estas acciones buscan “llevarnos a un México con más empleo bien remunerado, menor pobreza, mayor inversión y respeto al medio ambiente”. Afirmó que el Plan México es la vía para consolidar la soberanía económica y aprovechar las ventajas competitivas del país en el marco del T-MEC.