Manuel Huerta exige a CONAGUA y SEMARNAT atender daños al río Pixquiac en Veracruz

Durante una reunión en el Senado de la República, el senador Manuel Huerta, representante de Veracruz, exigió la intervención inmediata de CONAGUA y SEMARNAT ante las afectaciones al río Pixquiac, luego de que la autoridad municipal del agua en Xalapa autorizara obras con maquinaria pesada para desviar su cauce, lo que ha generado inconformidad ciudadana y de grupos ambientalistas.

Presentan en el Senado conclusiones de foros sobre el agua y exigen soluciones integrales ante la crisis hídrica

En el encuentro de la Comisión de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica, Huerta denunció que las acciones ejecutadas —como excavación, arrastre y movilización de tierra y grandes rocas— alteraron la corriente del río hacia la presa derivadora de la cuenca media, afectando el equilibrio ecológico de la zona.

El senador cuestionó la justificación oficial, que calificó los trabajos como labores de limpieza para enfrentar el estiaje. “Si realmente se buscara el bien del río y de la población, se hubieran concentrado en limpiar la presa, no en desviar el cauce natural con maquinaria pesada”, subrayó.

Huerta también llamó la atención sobre el crecimiento urbano desordenado en la zona del Pixquiac, así como los efectos de la sequía y la falta de estrategias sostenibles para enfrentar la crisis hídrica. Advirtió que la comunidad podría emprender acciones legales ante la inacción de las autoridades federales y la falta de mecanismos de fiscalización efectivos.

Ustedes reciben las bitácoras como autoridad del sector y no pasa nada. Necesitamos acciones jurídicas y medidas contundentes”, dijo al dirigirse a Óscar Zavala Gamboa, subdirector jurídico de CONAGUA, y a Jesús Montes Ortiz, gerente de Aguas Superficiales.

En el mismo encuentro se presentó un balance de los foros sobre el agua realizados en todo el país, donde se abordaron temas como la legislación pendiente, campañas de concientización y la importancia de una gestión integral del recurso hídrico.

Huerta se manifestó en contra de proyectos como los trasvases de ríos, que, a su juicio, “acabarían con afluentes vitales” y generarían daños irreversibles. En cambio, propuso soluciones de largo plazo con participación de la sociedad civil, la comunidad científica y expertos ambientales.

Finalmente, hizo un llamado a tomar ejemplo de acciones recientes como la limpieza del río Atoyac en Tlaxcala, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, como muestra de voluntad política para atender la crisis del agua de manera integral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *